domingo, 15 de enero de 2017

AÑO NUEVO

Inicia un año nuevo, con más expectativas que el anterior.
Inician las promesas:
Hacer ejercicio.
Comer menos.
Comer más.
Estudiar.
Terminar de estudiar.
Iniciar la tesis.
Terminar la tesis.
Pagar deudas.
No endeudarse más.
Más tiempo para cada uno.
Más tiempo para meditar.
Más tiempo para descansar.
Más tiempo para compartir con la familia.
Más tiempo para los niños.
Más tiempo para los amigos.
Más tiempo para el novio
Más tiempo para la novia.
Más tiempo para soñar.
Más tiempo para ir a cine.
Más tiempo para ver TV.
Más tiempo para escuchar radio.
Más tiempo para organizar la ropa.
Más tiempo para regalar la ropa.
Más tiempo para arreglar la ropa
Más tiempo para botar la ropa.
Más propósitos .
Si uno o más de estos proyectos o propósitos fue parte de su lista del año pasado  y del año anterior a ese. y sigue en esa lista.
Tiene dos posibilidades:  cumplirlos por fin o hacer una estrategia para cumplirlos, (aplazar no es una alternativa o posibilidad)
Una lista de actividades para la semana  es una alternativa.
Una lista de actividades diaria...
Recordatorios  para realizar...
y cito a una imitadora "Hagan algo"
porque si tienen claro que es lo que necesitan para realizar en su vida cotidiana y no lo hacen, tendrán como consecuencia resultados en su vida similares a los años anteriores.


Este escrito es resultado de una reflexión interna que termina siendo peculiar en los inicios de año.

domingo, 7 de febrero de 2016

Tengo hambre

Cada día, todos los seres vivos despiertan o se activan con algo en común tienen hambre.
Necesitan energía todos.

El problema es qué comer. Aristóteles lo explicaba bien cuando las civilizaciones lograron permitir el ocio como él lo explica: tiempo para pensar y producir y  no tener que cazar a buscar la comida o protegerse del entorno, los egipcios fueron los primeros y comenzaron a buscar causas y consecuencias de los movimientos de los astros, a buscar formas más efectivas de construir, y sistematizar las cosas.

Pero eso nos genera un problema sencillo comer, dado que nuestro esquema evolutivo (presencia de los dientes llamados caninos) nos hizo cazadores y furtivos, al nivel de tigre y el lobo carnívoros por excelencia. Seres acondicionados para realizar faenas de grandes distancias y un gran esfuerzo físico no tanto mental.

Pero llegó el sedentarismo, el trabajo intelectual  y se valoró más allá del trabajo físico, y este afectó nuestro físico. No es casualidad ver imágenes de grandes sabios de medioevo con sus prominentes formas (como una preconcepción del arte de Botero) y luego en la revolución industrial ver a los grandes empresarios con sus prominentes... formas.

Y llegamos a nuestra realidad dónde las mamás de antaño y anteriores a las clasificaciones generacionales de las letras eran exaltadas por los gorditos y bonitos de sus hijos, dónde se potenciaba que el que más comía más sano era, y el flaco era visto como el enfermito... 

Han cambiado muchas cosas ahora, dónde el comer bien ya no es comer bastante, dónde uno puede comer mucho pero eso implica comer mal, el ser de figura generosa ya no es una condición de buena salud sino de todo lo contrario,
El comer bien se ha convertido en un arte dónde intervienen todos, desde el proceso de cultivo de los alimentos, su transporte su venta (y reventa) su preparación, y en especial su consumo, ya no es comer para llenarse y hartarse si no para alimentar el cuerpo que un resultado de una mente maestra o de la evolución dado que sin él, Es demasiado lo que no podemos hacer.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

¿Cómo se puede construir paz?

Desde que tengo memoria, en las noticias y diarios los protagonistas son muertos, por actos delincuenciales, atentados terroristas, por minas "quiebra patas", la exaltación de la violencia, como la salida rápida y sencilla a la pobreza o para obtener los sueños instaurados por los estereotipos de la televisión y el cine comercial.
Entonces, pensé es el momento del cambio, pero un cambio íntimo, un cambio personal, individual, propio, y del interior de nuestro ser.
Es el momento de cambiar el lenguaje, nuestra actitud para con el otro, es el momento de cambiar los insultos, el cómo expresarnos, porqué una palabra puede ser la generadora de una manera dicha, puede ser la causante de un conflicto, de un dolor en lo íntimo de la otra persona.
Y la forma de generar paz, es una sola.

ES EL CAMBIO DEL LENGUAJE CON EL OTRO, EL EXTRAÑO Y EL CONOCIDO.

Una regla, sólo una, si crees que le haces daño al otro, no lo digas, no lo publiques, no lo hagas público.

Con eso comienzas a producir paz, desde tu acción.


martes, 1 de septiembre de 2015

Cuando ya no nos comprendemos.

Cuando un corazón dejó de serlo  y se convirtió en: <3 es decir un signo de mayor qué y un tres.
Cuando una expresión de sorpresa dejó de ser HOOO  y se convirtió en una O y dos puntos: O.
Cuando  el pedir la mano dejó de ser el momento de mayor preparación (angustia, ansía y miedo) para un hombre y se volvió una imagen sencilla por cualquier red de mensajería y sólo él envió genera y construye el compromiso para con ella y por ella.
Cuando OK se convirtió en la respuesta más usada en nuestro idioma.
Cuando cariño se volvió engagement.
Cuando engagement se volvió compromiso.
Cuando profesionista se volvió profesional.
Cuando una especialización sólo puede ser mencionada en inglés.
Cuando un correo se le llama mail.
Cuando un dispositivo móvil se le llama la Tablet.
Cuando mamá se dejó de usar y se convirtió en mommy o ma o en su defecto la cucha.
Cuando la novia es un término viejo si no ahora es girlfriend...
Cuando amigo es parce y una reunión de amigos es parche.
Cuando ps se volvió pues.
Cuando sé se volvió C.
Cuando  levantar la mano se volvió 0/ .
Cuando CM dejó de ser centímetro.
Cuando SEO empezó a significar algo...
Cuando profesor pasó a ser ticher...
Cuando Millonarios se convirtió en Miyoz.
Cuando un saludo se volvió OLAKEASE.
Cuando  vestirte bien se volvió tener glamour.
Cuando trino se volvió twit.
Cuando publicar se volvió post
Cuando la felicitación de cumpleaños se hace con un mensaje, en vez de una llamada o un abrazo.
Cuando GB dejó ser Gran Bretaña
Cuando MB se convirtió en una medida usada por todo el mundo y no se sabe exactamente qué significa.
Cuando llegar tarde la única escusa se volvió sorry im late.
Cuando O_o  ,O_O y o_O significan algo.
Cuando un emoticón, Se volvió expresión.
Cuando ya no nos entendemos…




martes, 7 de julio de 2015

#DñaTere

Hoy a pesar de dictámenes médicos y malas voluntades, mi madre #DñaTere está Cumpliendo años, la mujer mas testaruda, aguantadora, valiente y fuerte que he visto en mi vida: al ser madre de mis tios, padre mío y de mi hermano , abuela, la mejor abuela de mis hijos.
La vi tantas veces quitarse el pan de la boca por otras personas, la vi ayudar sin pedir nada a cambio, la vi llorar sola por el maltrato de la vida. La vi hacerse respetar, la vi pelear por mi hermano y por mi sin límite, la vi feliz por los logros de mi hermano y míos y más feliz por el cariño de mis hijos. Hoy debe ser el mejor día del año Le doy gracias a Dios por haberla escogido para mi y por darme este tiempo junto a ella.

domingo, 28 de junio de 2015

Efecto corbata

Nunca había escuchado el término: "Efecto corbata"... Al escucharlo se me vinieron muchas ideas a la cabeza, en especial una bella corbata recién recibida, pero me sonó a un dejó de resentimiento y angustia, como de grito en esa frase, en una fracción de segundo se me vino a la mente la gente que usa corbata, y qué implica usar una corbata, mi trabajo, mi gusto preferente por su uso.


Le pregunto a mi interlocutor: ¿Qué significa eso del "efecto corbata" ? La respuesta no era nada fuera de lo común, realmente poco elaborada con un argumento "ad honorem" muy marcado su respuesta:" Un profesor me enseñó eso, es que contratan gente de afuera a que haga algo que alguien de acá podría hacer".


Yo sonreí y miré a mi interlocutor y le dije: Sabes tienes toda la razón, pero fallaste en un punto, yo estoy enseñando y estoy compartiendo mi experticia no en búsqueda de dinero si no de un futuro mejor para mis hijos y hogar.


Comprendí lo que pensaba, y sentía , más no conocía mis motivaciones, qué son las de todo padre, lo mejor para sus hijos en todas las especies, mi motivación siempre es construir un mundo mejor para mis hijos, y los suyos, fue interesante, el ver cómo su rostro se transformaba en medio de mi mirada y sentir que deseaba responder algo que su mente no podía construir.

En este momento sólo queda construir todos juntos algo bueno para ellos, para intentar solventar el hueco que nuestros antecesores y sus dirigentes en nuestro presente, para el futuro venidero.


sábado, 10 de enero de 2015

¿Qué sería de nuestra vida sin internet?


Hace muchos años no usaba mi DVD, y por mi regreso al estudio debí buscar de nuevo películas, libros, y por momentos de la vida falló el internet.

Volví a usar los minutos de mi teléfono para comunicarme con mi familia, esta vez no funcionó whattapp y la mensajería de Facebook, volví a reconocer el tono de voz de mi hermano y mi madre cuando algo les preocupa, volví a ver por la calle a la gente caminar sin estar observando de reojo su camino , más su atención en su teléfono móvil, ver cómo el tendero se esfuerza por empacar bien los huevos y la leche , volver a descubrir el feliz año mirando el rostro de la persona que le habla.

Escuchar cómo las personas le preguntan al chofer para dónde va, y si la ruta les acerca a un lugar, usar los audífonos para activar el fm de los radios para escuchar música, buscar de nuevo los contactos de los amigos para hablar y comentar qué se haría sin internet.
Volver a tomar la mano de la pareja porque el teléfono móvil no está en ella.
Volver a conversar mirando la cara y no una pantalla.

  
Feliz año.